08/12/2022
La implementación del tapabocas o barbijo (como se conoce en alguna regiones), permitió resguardar a la población mundial durante la pandemia del 2020. Asimismo, debido a un incremento en casos de Covid-19 y de influenza, en algunas regiones, se optó por el regreso de esta medida sanitaria.
Por un lado, en Ecuador en las últimas horas, se establecido la obligatoriedad del cubre bocas en espacios cerrados, así lo resolvió el Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Dicha re implementación, se basó en el aumento de los pacientes diagnosticados con enfermedades respiratorias. Según detallaron desde el COE también sugirió la aplicación de las dosis de refuerzo anticovid y de la influenza.
Por su parte, Juan Zapata, ministro del Interior y presidente del COE nacional, estableció que el uso del barbijo era implementado en sitios cerrados, poco ventilados y donde no es posible mantener el distanciamiento como las oficinas, el transporte público y las aulas de clase. Como así también, en los hospitales, centro de salud y laboratorios, así como para las personas que tengan cualquier síntoma respiratorio.
Bajo esta misma línea, el ministro de Salud, José Ruales, indicó que los contagios de coronavirus han incrementado, principalmente en Guayas y con menor magnitud en Pichincha. También las provincias de Azuay, El Oro, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Napo registran un aumento en los casos de COVID-19.
Por otro lado, en Colombia, el Ministerio de Salud ha establecido una resolución con nuevas medidas para prevenir los contagios del covid-19. Asimismo, la ministra de Salud, Carolina Corcho, indicó que el tapabocas volverá a ser obligatorio en Colombia. Con lo cual, la medida se debe a la situación de salud pública del país, en la que, según la ministra, tenemos la confluencia de varias infecciones virales relacionadas con adenovirus, influenza y covid que están congestionando los servicios de urgencias y de hospitalización y, en general, el sistema de salud, manifestó Corcho.
Asimismo, confirmó que: Vamos a proponer el uso obligatorio de tapabocas en personas mayores de 2 años en espacios abiertos o cerrados donde haya aglomeración. En instituciones de salud, hogares geriátricos, transporte público. Entre tanto, catalogo a diciembre como el mes de alto riesgo en el que podrían presentarse nuevos contagios por las aglomeraciones que se generan en la temporada de Navidad y Año Nuevo, con personas que asisten a ver alumbrados de forma masiva o a fiestas.
Cabe señalar que, incluso Uruguay volvió a adoptar el barbijo en su cotidianidad, dado que según el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, establecido que la cartera que dirige volverá a recomendar el uso de tapabocas en lugares públicos y cerrados, que no sean demasiado espaciosos. La política sanitaria se reactivó debido a la suba de casos de Covid-19 de los últimos días.
Entre tanto, en varias otras regiones se estaría replanteando el regreso el cubre bocas, como herramienta de presencio ante nuevos contagios. Asimismo, aún hay muchos países en los que no se ha tocado el tema, pero muchos temen que exista un rebrote. Entre tanto, la situación busca ser controlada, para así evitar una situación similar a la que aconteció en el 2020.
No obstante, en algunas regiones de Argentina, el tapabocas volvió a implementarse, pero no de manera obligatoria. Dado que la ministra de Salud , Carla Vizzotti, volvió a recomendar el uso de barbijos "sobre todo para personas de riesgo" y especialmente en espacios con poca ventilación ante el aumento de casos de coronavirus, Asimismo, aseguró que no habrá nuevas restricciones ya que no existe riesgo de desborde en el sistema sanitario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.